NANCY EN ROMA, LA CIUDAD ETERNA
Primer día por la tarde, después de instalarse en el hotel, paseíto por las calles de Roma y visita a la Plaza España, que toma su nombre del Palacio de España, sede de la embajada española ante la Santa Sede y la Orden de Malta . En la plaza destacan la conocida escalinata que sube hasta la iglesia de Trinità dei Monti y la barroca fuente de la Barcaza.
Los que estaban cerca de la arena eran el Emperador, su familia y los senadores, y a medida que se ascendía se situaban los estratos inferiores de la sociedad. En el Coliseo tenían lugar luchas de gladiadores y espectáculos públicos. Se construyó justo al este del Foro Romano, y las obras empezaron entre 70 d. C. y 72 d. C., bajo el mandato del emperador Vespasiano. El anfiteatro, que era el más grande jamás construido en el Imperio romano, se completó en 80 d. C. por el emperador Tito, y fue modificado durante el reinado de Domiciano. Su inauguración duró 100 días, participando en ella todo el pueblo romano y muriendo en su celebración decenas de gladiadores y fieras que fueron sacrificados por el placer y el espectáculo del pueblo.
Este mercado está considerado por muchos como el primer centro comercial cubierto del mundo.
Fue construido entre los años 107 y 110 por Apolodoro de Damasco, uno de los grandes arquitectos de Roma, que sirvió al emperador Trajano y posteriormente trabajaría al servicio de Adriano.
El mercado estaba constituido por seis niveles: los tres inferiores estaban destinados a tiendas (en latín: tabernae) que comerciaban con aceite, vino, pescados y mariscos, frutas y verduras, y otros alimentos. El conjunto llegó a tener 150 tiendas. Los niveles superiores del mercado albergaban oficinas y una biblioteca.
Durante la Edad Media el complejo sufrió grandes transformaciones, añadiéndosele diversos pisos y elementos defensivos, como la Torre de las Milicias (en italiano: Torre delle Milizie), erigida en el año 1200. Posteriormente se construyó un convento, aunque fue demolido a principios del siglo xx con la intención de recuperar el aspecto del Mercado de Trajano integrado en el conjunto histórico de la ciudad de Roma.
La Boca de la verdad (en italiano Bocca della Verità) es una antigua máscara de mármol pavonazzetto, colocada en la pared del promaos de la Iglesia de Santa Maria in Cosmedin, construida sobre un antiguo templo de Hércules en Roma el año 1632.
En la película Vacaciones en Roma, Gregory Peck preparó una broma a Audrey Hepburn en la escena que rodaron ante La boca de la verdad. La leyenda sobre este monumento, que se explica en la película, cuenta que quien miente pierde la mano al introducirla en la boca. Así, Peck, sin previo aviso a la actriz, mete la mano y la esconde por debajo de su manga. Esto provoca el susto real de Hepburn. Wyler no dudó un momento en meter la escena de la broma en la película al ver la reacción de Hepburn.
El tercer día, toca visitar bien prontito por la mañana la Ciudad del Vaticano, con audiencia Papal incluída
Todos los miércoles hay audiencia Papal si el Papa está en el Vaticano, es gratuito y hay que reservar, aunque hay empresas que organizan la visita reservando asiento y cobran, pero si reservas en la misma página del Vaticano, al cabo de unos días te mandan la reserva online sin tener que pagar. Recomiendo ir con tiempo ya que se forman largas colas y hay que pasar controles de seguridad.
En su mejor momento, el estadio podía albergar a 30.000 espectadores, aproximadamente la mitad del Coliseo.
La Fontana dei Quattro Fiumi es una de las fuentes más grandes y famosas creadas por el maestro Bernini, y se encuentra en el centro de la plaza. Fue diseñado en 1651 para el Papa Inocencio X, en honor tanto a la familia Pamphilj como al poder del Papa. Al igual que en la actualidad, el diseño de la fuente también se seleccionó a través de un concurso.
La fuente lleva el nombre de cuatro grandes ríos en continentes donde se ha extendido la autoridad papal: el Nilo (África), el Danubio (Europa), el Ganges (Asia) y el Río de la Plata (América)
Situada en el extremo sur de la Plaza Navona, la Fuente del Moro es casi un siglo más antigua que la Fontana dei Quattro Fiumi. Fue diseñado originalmente en 1575 por Giacomo della Porta, un gran escultor, arquitecto y aprendiz de Miguel Ángel. Della Porta participó en muchas de las mayores obras del Renacimiento de Roma, incluida la Basílica de San Pedro.
En el extremo norte de la Piazza Navona Roma se encuentra la Fuente de Neptuno, otra obra renacentista de della Porta, de 1570. Fue realizada a petición del Papa Gregorio XIII en una época de trabajos de tubería en la zona. Por esa época, se restauró un antiguo acueducto romano, Aqua Virgo, y se hizo un gran esfuerzo para suministrar agua al área de Campo Marzio. Esto permitió la creación de varias fuentes, incluida esta.
El Panteón de Agripa, también conocido como el Panteón de Roma, es una de las obras maestras de la arquitectura de la capital italiana. Es el edificio mejor conservado de la antigua Roma.
La construcción del Panteón actual se llevó a cabo en tiempos de Adriano, en el año 126 d.C. El nombre de Agripa viene dado porque el lugar en el que está construido el edificio actual estaba anteriormente ocupado por el Panteón de Agripa, construido en el año 27 a.C., que quedó destruido debido a un incendio en el año 80 d.C.
A principios del siglo VII el edificio fue donado al Papa Bonifacio IV y éste lo transformó en una iglesia, por lo que en la actualidad presenta un perfecto estado de conservación.
En el interior del Panteón se encuentran las tumbas de numerosos reyes de Italia y multitud de obras de arte. El personaje más conocido que se encuentra enterrado en el Panteón es sin duda el pintor y arquitecto renacentista Rafael.
En el centro de la cúpula se abre un óculo de 8,92 metros de diámetro, que permite que la luz natural ilumine todo el edificio
El cuarto día de visitas, lo comenzamos visitando Las catacumbas de San Calixto
Durante el primer siglo, los cristianos de Roma no tuvieron cementerios propios. Si poseían terrenos, enterraban en ellos a sus muertos. Si no, recurrían a los cementerios comunes que usaban también los paganos. Por este motivo, San Pedro fue enterrado en la "necrópolis" (ciudad de los muertos) de la Colina Vaticana, abierta a todos; del mismo modo, San Pablo fue sepultado en una necrópolis de la Vía Ostiense.
La Fontana dell’Acqua Paola, más conocida como Il Fontanone, es una de las fuentes de Roma más destacadas. Situada en la el Gianicolo, el el Trastévere, Il Fontanone se ha convertido meritoriamente en uno de los símbolos de la célebre colina. Estamos ante uno de los monumentos de Roma más queridos por los romanos y, por el contrario, uno bastante desconocido entre los viajeros que llegan a la Ciudad Eterna. Muchos, por desconocimiento, se van de Roma sin haber conocido esta maravilla. Aunque, desde el 2015, con la película ‘La Grande Bellezza’, la Fontana dell’Acqua Paola ha ido ganando popularidad también internacionalmente.
Debemos tener en cuenta que esta fuente, una de las más famosas de toda Europa, se remonta al año 19 a.C. Era el mismo final del acueducto Aqua Virgo. Lo observamos en la parte superior de la fuente, ya que se aprecian dos relieves que simbolizan su nacimiento.
Uno de estos representa, de manera directa, cómo los soldados de Agripa encontraron agua. El otro de ellos nos muestra al conocido emperador Agripa, que ordena el encauzamiento del agua. Ahora bien, la Fontana di Trevi, tal y como la conocemos en la actualidad, se finalizó en el año 1762.
Desde el año 2007 absolutamente todo el dinero que se extrae de la Fontana di Trevi de Roma es utilizado para fines benéficos. Cabe destacar, como dato curioso, que cada año se pueden llegar a recoger, aproximadamente, un millón de euros. ¡Una auténtica locura!