VOLVIENDO A LA NIÑEZ



Después de tantos años sin jugar con mis muñecas un buen día a principios de 2009 se me ocurrió escribir la palabra mágica en Google "NANCY " en busca de más, y cual fué mi sorpresa al descubrir un mundo Nancy, blogs ,foros, coleccionismo ,rápidamente me fuí contagiando por su magia hasta hoy que he ido adquiriendo cositas y muñecas ya que desafortunadamente no conservo ninguna de mi infancia, con todo lo que yo tenía....ainsss.
Tenía dos que me habían regalado en el 2000, de las de colección, la Caribe y la Pret a Porter hoy en día valoradísimas,aunque mi verdadera afición comenzó cuando sobre el año 1977 que yo tenía cinco añitos mi tía favorita me regaló la Nancy Coronación. Encontré un foro http://www.nancydefamosa.com/ en el que he conocido gente estupenda y donde he aprendido muchos trucos y consejos que me han ayudado a hacer mis pinitos en transformación, costura y también reparación.
Espero que disfrutéis de mi Blog tanto o casi como yo.

Seguidores

lunes, 27 de enero de 2025

NANCY EN ROMA

 NANCY EN ROMA, LA CIUDAD ETERNA

Primer día por la tarde, después de instalarse en el hotel, paseíto por las calles de Roma y visita a la Plaza España, que toma su nombre del Palacio de España, sede de la embajada española ante la Santa Sede y la Orden de Malta . En la plaza destacan la conocida escalinata que sube hasta la iglesia de Trinità dei Monti y la barroca fuente de la Barcaza.


El segundo día, empezamos con una visita bien prontito al Coliseo Romano 
En la antigüedad poseía un aforo para unos 65 000 espectadores, con ochenta filas de gradas.
Los que estaban cerca de la arena eran el Emperador, su familia y los senadores, y a medida que se ascendía se situaban los estratos inferiores de la sociedad. En el Coliseo tenían lugar luchas de gladiadores y espectáculos públicos. Se construyó justo al este del Foro Romano, y las obras empezaron entre 70 d. C. y 72 d. C., bajo el mandato del emperador Vespasiano. El anfiteatro, que era el más grande jamás construido en el Imperio romano, se completó en 80 d. C. por el emperador Tito, y fue modificado durante el reinado de Domiciano. Su inauguración duró 100 días, participando en ella todo el pueblo romano y muriendo en su celebración decenas de gladiadores y fieras que fueron sacrificados por el placer y el espectáculo del pueblo.



A continuación una vueltecita por el Foro Romano.
El Foro Romano era el foro de la ciudad de Roma, es decir, la zona central —semejante a las plazas centrales en las ciudades actuales— donde se encuentran las instituciones de gobierno, de mercado y religiosas. Al igual que hoy en día, era donde tenían lugar el comercio, los negocios, la prostitución, la religión y la administración de justicia. En él se situaba el hogar comunal.



                                                                         Arco di Tito
Se trata de un arco honorífico que está ubicado en la conocida como Vía Sacra y fue construido, aproximadamente, en el año 80 d.C. bajo las órdenes del emperador Dominiciano. Lo hizo justo después de la muerte de Tito, su hermano mayor. Por lo tanto, el objetivo era claro: rememorar las grandes victorias del fallecido.

Tras el Foro Romano, caminamos un poco y llegamos al Altare della Patria
El monumento nacional a Víctor Manuel II, también conocido como Altare della Patria (Altar de la Patria), o simplemente Il Vittotoriano, es un enorme monumento conmrmorativo de la ciudad de Roma, Italia, realizado en honor del primer rey de la Italia unificada, Víctor Manuel II. Se sitúa entre la Piazzia Venezia y la Colina Capitolina. Fue diseñado por Giuseppe Sacconi en 1885, e inaugurado en 1911, pero los trabajos terminaron después, entre 1924 y 1927.

Dejamos a un lado el Altare della Patria y nos encontramos enseguida con el Mercato Di Traiano
Originalmente concebida como una gran área comercial de planta semicircular, se construyó en paralelo al Foro Trajano a principios del siglo II, con el fin de consolidar el enorme desmonte efectuado en el Monte Quirinal para dar cabida a este último foro.
Este mercado está considerado por muchos como el primer centro comercial cubierto del mundo.

Fue construido entre los años 107 y 110 por Apolodoro de Damasco,​ uno de los grandes arquitectos de Roma, que sirvió al emperador Trajano y posteriormente trabajaría al servicio de Adriano.

El mercado estaba constituido por seis niveles: los tres inferiores estaban destinados a tiendas (en latín: tabernae) que comerciaban con aceite, vino, pescados y mariscos, frutas y verduras, y otros alimentos. El conjunto llegó a tener 150 tiendas. Los niveles superiores del mercado albergaban oficinas y una biblioteca.

Durante la Edad Media el complejo sufrió grandes transformaciones, añadiéndosele diversos pisos y elementos defensivos, como la Torre de las Milicias (en italiano: Torre delle Milizie), erigida en el año 1200. Posteriormente se construyó un convento, aunque fue demolido a principios del siglo xx con la intención de recuperar el aspecto del Mercado de Trajano integrado en el conjunto histórico de la ciudad de Roma.

La última visita del día, es a Santa María in Cosmedin, situada junto al río Tiber y el Ponte Palatino para ver La Bocca della Verità, y he necesitado la ayuda de mami para poder insertar la mano en la boca 😅

La Boca de la verdad (en italiano Bocca della Verità) es una antigua máscara de mármol pavonazzetto, colocada en la pared del promaos de la Iglesia de Santa Maria in Cosmedin, construida sobre un antiguo templo de Hércules en Roma el año 1632.

En la película Vacaciones en Roma, Gregory Peck preparó una broma a Audrey Hepburn en la escena que rodaron ante La boca de la verdad. La leyenda sobre este monumento, que se explica en la película, cuenta que quien miente pierde la mano al introducirla en la boca. Así, Peck, sin previo aviso a la actriz, mete la mano y la esconde por debajo de su manga. Esto provoca el susto real de Hepburn. Wyler no dudó un momento en meter la escena de la broma en la película al ver la reacción de Hepburn.

Ya de vuelta al hotel, volvemos a pasar por el Coliseo y aprovechamos que ha oscurecido para hacer unas fotos iluminado que es una preciosidad

El tercer día, toca visitar bien prontito por la mañana la Ciudad del Vaticano, con audiencia Papal incluída

En la Plaza San Pedro

Todos los miércoles hay audiencia Papal si el Papa está en el Vaticano, es gratuito y hay que reservar, aunque hay empresas que organizan la visita reservando asiento y cobran, pero si reservas en la misma página del Vaticano, al cabo de unos días te mandan la reserva online sin tener que pagar. Recomiendo ir con tiempo ya que se forman largas colas y hay que pasar controles de seguridad.

A continuación una visita a los museos del Vaticano y la Capilla Sixtina, aunque en esta está prohibidísimo hacer fotos y hay decenas de vigilantes para impedirlo.



Saliendo de la Ciudad del Vaticano nos encontramos con el Castillo Sant´Angelo

El Castillo de Sant'Angelo de Roma se construyó originalmente como tumba del emperador romano Adriano en el año 135 d.C. Este mausoleo se convirtió finalmente en una fortaleza militar que protegió a Roma durante la Edad Media. Desde entonces, ha servido como residencia papal, como prisión durante la época del Renacimiento y, ahora, como uno de los museos de Roma. Además de servir como depósito de información histórica, es un lugar de inmenso valor cultural que alberga muchas esculturas, arquitectura, frescos y mucho más.

Después de comer, nos acercamos a la Piazza Navona, la plaza de las tres fuentes
Fuente de Neptuno

Fuente de los cuatro ríos

Fuente del Moro

Se cree que el nombre actual Navona proviene de la antigua palabra griega "agones", juegos.
En su mejor momento, el estadio podía albergar a 30.000 espectadores, aproximadamente la mitad del Coliseo.

La Fontana dei Quattro Fiumi es una de las fuentes más grandes y famosas creadas por el maestro Bernini, y se encuentra en el centro de la plaza. Fue diseñado en 1651 para el Papa Inocencio X, en honor tanto a la familia Pamphilj como al poder del Papa. Al igual que en la actualidad, el diseño de la fuente también se seleccionó a través de un concurso.

La fuente lleva el nombre de cuatro grandes ríos en continentes donde se ha extendido la autoridad papal: el Nilo (África), el Danubio (Europa), el Ganges (Asia) y el Río de la Plata (América)

Situada en el extremo sur de la Plaza Navona, la Fuente del Moro es casi un siglo más antigua que la Fontana dei Quattro Fiumi. Fue diseñado originalmente en 1575 por Giacomo della Porta, un gran escultor, arquitecto y aprendiz de Miguel Ángel. Della Porta participó en muchas de las mayores obras del Renacimiento de Roma, incluida la Basílica de San Pedro.

En el extremo norte de la Piazza Navona Roma se encuentra la Fuente de Neptuno, otra obra renacentista de della Porta, de 1570. Fue realizada a petición del Papa Gregorio XIII en una época de trabajos de tubería en la zona. Por esa época, se restauró un antiguo acueducto romano, Aqua Virgo, y se hizo un gran esfuerzo para suministrar agua al área de Campo Marzio. Esto permitió la creación de varias fuentes, incluida esta.

Y para finalizar el día, visita al Panteón de Agripa, antes era gratuito, pero desde hace un tiempo hay que pagar una entrada de cinco euros.


El Panteón de Agripa, también conocido como el Panteón de Roma, es una de las obras maestras de la arquitectura de la capital italiana. Es el edificio mejor conservado de la antigua Roma.

La construcción del Panteón actual se llevó a cabo en tiempos de Adriano, en el año 126 d.C. El nombre de Agripa viene dado porque el lugar en el que está construido el edificio actual estaba anteriormente ocupado por el Panteón de Agripa, construido en el año 27 a.C., que quedó destruido debido a un incendio en el año 80 d.C.

A principios del siglo VII el edificio fue donado al Papa Bonifacio IV y éste lo transformó en una iglesia, por lo que en la actualidad presenta un perfecto estado de conservación.

En el interior del Panteón se encuentran las tumbas de numerosos reyes de Italia y multitud de obras de arte. El personaje más conocido que se encuentra enterrado en el Panteón es sin duda el pintor y arquitecto renacentista Rafael.

En el centro de la cúpula se abre un óculo de 8,92 metros de diámetro, que permite que la luz natural ilumine todo el edificio

El cuarto día de visitas, lo comenzamos visitando Las catacumbas de San Calixto


Empezaron a existir hacia la mitad del siglo II y forman parte de un complejo que ocupa una extensión de 15 hectáreas, con una red de galerías de casi 20 km. en distintos pisos, y alcanzan una profundidad superior a los 20 metros. En ellas se enterró a decenas de mártires, 16 papas y muchísimos cristianos.
Durante el primer siglo, los cristianos de Roma no tuvieron cementerios propios. Si poseían terrenos, enterraban en ellos a sus muertos. Si no, recurrían a los cementerios comunes que usaban también los paganos. Por este motivo, San Pedro fue enterrado en la "necrópolis" (ciudad de los muertos) de la Colina Vaticana, abierta a todos; del mismo modo, San Pablo fue sepultado en una necrópolis de la Vía Ostiense.

Después visitamos el famoso Trastevere al otro lado del río Tiber y nos adentramos en sus bohemias calles 

El nombre de Trastevere viene del latín, trans Tiberis , tras (el) Tíber 
Trastévere es una zona bohemia, original y colorida que se aferra a sus raíces de clase obrera con siglos de historia. El barrio es famoso por sus restaurantes de comida italiana innovadores y tradicionales, cervecerías y tiendas artesanales, B&B sencillos y hoteles económicos. La Piazza di San Calisto y la Piazza Santa Maria in Trastevere, donde se puede visitar una iglesia dorada llena de mosaicos, suelen llenarse de jóvenes que salen a pasear antes de cenar y se quedan hasta tarde.


La Fontana dell’Acqua Paola, más conocida como Il Fontanone, es una de las fuentes de Roma más destacadas. Situada en la el Gianicolo, el el Trastévere, Il Fontanone se ha convertido meritoriamente en uno de los símbolos de la célebre colina. Estamos ante uno de los monumentos de Roma más queridos por los romanos y, por el contrario, uno bastante desconocido entre los viajeros que  llegan a la Ciudad Eterna. Muchos, por desconocimiento, se van de Roma sin haber conocido esta maravilla. Aunque, desde el 2015, con la película ‘La Grande Bellezza’, la Fontana dell’Acqua Paola ha ido ganando popularidad también internacionalmente.

Y ahora si, para terminar el viaje una visita a la maravillosa Fontana di Trevi, que aunque realmente fue lo primero que vi y me moría por visitarla, tuvimos la suerte de tener el hotel a menos de cinco minutos andando, pero las fotos y la moneda las dejamos para el final.
Manda la tradición tirar una moneda con la mano derecha sobre el hombro izquierdo para volver a Roma, y si, QUIERO  VOLVER!!!!
El nombre de Fontana di Trevi deriva nada más y nada menos que de Tre Vie, que se traduce literalmente como “Tres vías”. Ahora bien ¿y qué tiene que ver eso con la fuente? Por algo muy sencillo: Está ubicado en una plaza donde confluyen tres de las principales calles de Roma.
Debemos tener en cuenta que esta fuente, una de las más famosas de toda Europa, se remonta al año 19 a.C. Era el mismo final del acueducto Aqua Virgo. Lo observamos en la parte superior de la fuente, ya que se aprecian dos relieves que simbolizan su nacimiento.

Uno de estos representa, de manera directa, cómo los soldados de Agripa encontraron agua. El otro de ellos nos muestra al conocido emperador Agripa, que ordena el encauzamiento del agua. Ahora bien, la Fontana di Trevi, tal y como la conocemos en la actualidad, se finalizó en el año 1762.

Desde el año 2007 absolutamente todo el dinero que se extrae de la Fontana di Trevi de Roma es utilizado para fines benéficos. Cabe destacar, como dato curioso, que cada año se pueden llegar a recoger, aproximadamente, un millón de euros. ¡Una auténtica locura!

ARRIVEDERCI ROMA!!!!!










CATÁLOGO 1981

CATÁLOGO 1981 Y BIENVENIDA SELENE!!!!!

lunes, 20 de enero de 2025

NANCY EN PARÍS

 En octubre de 2018.....siiii ya se que voy un poco tarde con esta entrada.....😅 justo seis meses antes del incendio de Notre Dame, mi chica viajera hizo una escapadita para conocer París ya que aún no había ido nunca.

He de aclarar, que hago esta entrada porque llevo tiempo queriendo hacerlo y hoy por lo que sea, se han dado las circunstancias. Tengo fotos de mucha mejor calidad que muchas de las que vais a ver, pero por circunstancias ajenas a mi, hace un tiempo que no las tengo a mano, en cuanto pueda recuperarlas prometo cambiarlas por otras mejores.

Plano de la ciudad y maletas en mano, se dispuso para el viaje.




Después de varias horas de viaje y de hacer el check in en el hotel, lo primero que hizo, fue ir a ver la torre Eiffel iluminada de noche. 
La torre Eiffel, inicialmente llamada Tour de 300 mètres, es una estructura de hierro pudelado construida por el ingeniero francés Gustave Eiffel para la Exposición Universal de 1889 en París

Al día siguiente, comenzamos visitando el Arco del Triunfo, que es uno de los monumentos más famosos de París, construido entre 1806 y 1836 por orden de Napoleón Bonaparte para conmemorar la victoria en la batalla de Austerlitz, está situado en el distrito VIII, sobre la plaza Charles de Gaulle, antiguamente Place de l´Étoile (Plaza de la Estrella)

Luego y después de bajar paseando por la Avenida des Champs-Élysées y pasar por la Place de la Concorde y el Jardin des Tuileries, una visita al Museo del Louvre, que es el museo nacional de Francia, consagrado tanto a las bellas artes como a la arqueología y las artes decorativas anteriores al impresionismo. Está ubicado en el antiguo palacio real del Louvre. 
Inaugurado en 1793, significó el traspaso de colecciones privadas de las clases dirigentes (monarquía, aristocracia e iglesia) a galerías de propiedad pública para el disfrute del conjunto de la sociedad


Y de nuevo a la Torre Eiffel esta vez si, para visitarla por dentro. El único inconveniente ha sido que no había entradas disponibles para subir a la cima, con lo cual nos quedamos en la segunda planta. Lo que significa que queda pendiente otro viaje a París para conseguir subir a la cima.


Eso si, después de haberse quedado con las ganas de subir a la cima, no se ha querido privar de una copa de champagne con unos deliciosos macarons en la Torre Eiffel

Al siguiente día, toca una visita por Montmartre para visitar la Basílica de Le Sacré Coeur de Montmartre (El Sagrado Corazón) situada en el distrito XVIII de París.
Su construcción, a petición de notables parisinos y en colaboración con el arzobispo de París, fué aprobada por Asamblea Nacional en 1873, como edificio religioso, en homenaje a los numerosos ciudadanos franceses que habían perdido la vida durante la Guerra franco-prusiana.
El diseño es de Paul Abadie, y como curiosidad, está construída con piedra blanca de Chateau-Landon, que bajo la influencia de la lluvia y la luz solar, produce una reacción química en su superficie, liberando calcita. Esta, se deposita como una capa blanca en la superficie que se renueva constantemente. Gracias a esto, el exterior de la basílica no se ha tenido que limpiar desde su finalización en 1914.
Es de arquitectura románica y bizantina.



Y aprovechando que estamos en Montmartre, se ha querido poner su traje de pintora y pintarse un lienzo el la Place du Tertre con todos los pintores de la zona.


Bajando desde Montmartre, como la canción de Mecano, se llega fácilmente hasta el Boulevard de Clichy, en el distrito XVIII, donde se encuentra junto a la parada de metro Blanche,  Le Moulin Rouge, el famoso cabaré fundado en 1889 por el español Josep Oller y el francés Charles Zidler


Hoy ha tocado una visita a la Catedral de Notre Dame, que poco imaginábamos que seis meses después ardería en llamas....😔
Se sitúa en la pequeña isla de la Cité, rodeada por el río Sena. Está clasificada como Patrimonio de la Humanidad.
Su construcción se desarrolló entre 1163 y 1260, aunque terminó en 1345, modificándose de manera frecuente a lo largo de los siglos. Tras la revolución francesa saqueada y destruida y llego a usarse como almacén, pero en 1802 se devolvió a la Iglesia Católica gracias a Napoleón, el cual se coronó como emperador en la misma dos años después.
Tras el incendio del 15 de abril de 2019 se ha vuelto a reabrir el 7 de diciembre de 2024.
Su arquitectura combina una transición de estilo románico al gótico.




Para finalizar el viaje y con una pena inmensa por tener que abandonar París, hacemos una visita a las Galerias Lafayette, creadas por dos primos ,Théophile Bader y Alphonse Kahn en 1893, idealmente localizadas el noveno distrito cerca de la Opera Garnier, grandes bulevares y de la estación de Saint-Lazare en el Bulevar Haussmann.